Coaching para encontrar la pasión de tu vida

Llevo más de 10 años haciendo coaching y, durante este tiempo, he recibido a muchos clientes que querían encontrar su pasión. Un don o una habilidad en el que destacarán y que les permitirá vivir una vida plena. 

Ese don, habilidad o pasión que buscan, lo describen como algo especial que tienen todas las personas, que forma parte de su identidad y que sólo tienen que descubrirlo. Muchas personas piensan que, una vez descubierto, además podrán utilizarlo para que sea su medio de vida, su fuente de ingresos. 

Esta petición en las sesiones de coaching la hacen porque están convencidos de que pueden encontrar la pasión para vivir una vida plena y está sustentada por algunas creencias: 

Creencia #1: todas las personas tienen una habilidad especial que los permitirá destacar del resto. También pueden ser varias habilidades.

Creencia #2: esta habilidad es su pasión y, cuando la desarrollen, se sentirán plenos. 

Creencia #3: si una persona no conoce su pasión, es porque aún no la ha descubierto. 

Creencia #4: una persona puede llegar a desarrollar su forma de vida (fuente de ingresos) aprovechando esa habilidad. 

Yo no sé si esto es cierto, pero sí sé lo que estas creencias han provocado en muchas personas. 

Por una parte, hay gente que no está necesariamente insatisfechas pero, al convencerse de que deberían tener una vida mejor, comienzan a sentirse vacías. Este concepto es universal y muy utilizado en marketing. La mayoría de anuncios que ves en los medios, son de cosas que no sabías que necesitabas hasta que te las mostraron y te dijeron cómo mejoraría tu vida con ellas. A partir de ese momento, es como si siempre lo hubieras necesitado y ahora tu vida esta mal porque no tienes eso. Han generado en ti una necesidad que antes no tenías. Es decir, la persona estaba bien, hasta que descubrió que podía estar mejor y entonces comenzó a sentirse insatisfecha. Es algo parecido a lo que puede suceder cuando ven la (aparente) vida de otros en las redes sociales, pero eso es otra historia, aunque se parece mucho. 

Con el concepto de "pasión" puede suceder lo mismo. Las personas que están insatisfechas o que, no lo están, pero les convencen de que sí, cuando aprenden (o aprehenden) esa idea de que podrían fácilmente tener una vida apasionada y mejor que la que tienen, comienzan a necesitarla. Sería tan fácil como "encontrarlo". Tal y como se presenta esta idea, es algo que todo el mundo tiene, sólo hay que descubrirlo. No es lo mismo que te digan que podrías encontrar un tesoro que si te dicen que el tesoro existe, está en tu casa y sólo debes encontrarlo. ¿No comenzarías a buscarlo desesperadamente?

Eso es lo que querían los clientes que venían buscando su pasión. Todos tenían la misma sensación de no haber logrado algo que está en su mano y los haría muy felices.  

¿Tú qué piensas? ¿Crees que todos tenemos una habilidad que nos apasiona y que se nos da bien? ¿Crees que, sea lo que sea, podemos convertirla en nuestro medio de vida?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

6 opiniones en “Coaching para encontrar la pasión de tu vida”

  1. Muestra cómo el coaching puede acompañar no solo a encontrar algo, sino también a revisar lo que uno cree que debería encontrar. Cuestiona creencias que pueden parecer verdades absolutas. Puede resultar una trampa si no se trabaja profundamente. Complicado el tema.

  2. Me encanto el video y la reflexión. En cuanto a mi pensamiento, creo en el equilibrio, en amar lo que uno hace y que algunas personas si bien tienen un don ( cantar, bailar, ser deportistas, etc.) desde muy chiquitos en edad lo han trabajado, un arduo trabajo de muchas horas de sacrificio. Por citar un ejemplo, Rafael Nadal tomo una raqueta a los tres años. Llegó muy lejos con mucho sacrificio. Como él hay muchos ejemplos. No se quien nos da ese don, y no creo que todos los tengan. A eso hay que sumarle muchas horas de dedicación.
    En cuanto a la pasión, nace cuando amamos lo que hacemos, cuando nos centramos en nuestro trabajo, cuando no compramos ilusiones que nos brinda el marketing.
    Si analizamos la pirámide de Maslow alli habla de la autorrealización, como punto máximo. Es el conocerse interiormente, el no compararse y centrarse en uno mismo, buscando siempre mejorar en todas las áreas.

  3. Estoy bastante de acuerdo con tu reflexión en el vídeo, yo creo que todos tenemos algo en lo que destacamos, con esto me refiero a algo que se nos da bien, y a veces no lo utilizamos o no hemos descubierto como utilizar esa habilidad para mejorar en nuestra vida personal y profesional, y necesitamos que alguien nos ayude a descubrirlo y enfocarnos en ello, porque es posible que así podamos mejorar, si es eso lo que queremos.
    Porque como aprendí una vez, utiliza el 85 %de tu energia a desarrollar aquello en lo que eres bueno , 10% a mejorarlo, y 5% al resto .
    Pero esto siempre estará enfocado en caso de que tu no te encuentres agusto con lo que tienes.

  4. Me parece muy interesante el hecho de cuestionar estas creencias. Personalmente pensaba que era así, pero quizá lo hacía porque es lo que se suele decir hoy en día y porque es mi caso. Pero a partir de esta reflexión, ahora veo que puede que no sea ni el caso de todas las personas, ni por lo tanto el camino a seguir; y que por eso mismo puede ser fuente de muchísima frustración. Ahora me planteo si tiene sentido que haya coachs especializados en esa temática… porque en el fondo, sería comprarle el objetivo al cliente… y así habría mucha probabilidad de acabar haciendo un coaching directivo a mi entender.

    1. Hola Estrella, muchas gracias por tu reflexión.

      Precisamente, ha sido un conflicto personal que he tenido mucho tiempo como coach. Por eso ahora escribo este artículo, porque quiero aceptar, de una vez por todas, que no creo en este concepto igual que tampoco aseguro que no esa posible. Es decir, ni sé si es o no cierto en algunos casos, pero, desde luego, no debe ser una premisa para hacer coaching no directivo.

    2. Woowww, me encantó esta reflexión porque me parece que me he encontrado en ambos extremos y justo ahora que he decidido emprender es como si estuviese buscando que la gente pueda ver ese «Don» por el cual me elegirían y entonces pagarían por ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.