Aprender coaching: 3/04/2023

El aprendizaje principal de la sesión es que la versión actual del cliente debe ser consciente y estar basada en acciones observables o pensamientos provocados de forma consciente.

 

En Coaching Realista, estamos comprometidos a ofrecer el mejor sistema de coaching en el mundo. Si estás buscando un programa efectivo y práctico que te ayude a desarrollar habilidades de coaching, comienza hoy a transformar tus habilidades de coaching.

Acceso gratuito

Transcripción del vídeo

Hola, acabamos de terminar una sesión y ya sabes, la sesión no la puedo compartir porque es privada, pero está en el campus de la escuela de Coaching Realista para que los alumnos puedan verla. Si eres alumno, autodidacta o con profesores, tenéis acceso al contenido igualmente.

Busca la sesión del 3 de abril del 2023. Ahí está la sesión de la que vamos a hablar hoy.

¿Lo que hemos aprendido hoy? Bueno, pues dos cositas. Una, en nuestro método de coaching realista, una de las cosas que hacemos es, consideramos que acompañamos al cliente a ser su mejor versión en el proceso de alcanzar un objetivo. Si acompañamos al cliente a ser su mejor versión es porque, por definición, no está siendo su mejor versión. Es decir, hay una versión de él que no es la que quiere ser y entonces lo ayudamos a que identifique esa versión que está siendo que no quiere y es uno de los elementos fundamentales de lo que llamamos nuestra estructura del discurso.

El aprendizaje, ya voy ahí, es que eso que llamamos el yo actual, esa versión de él que quiere cambiar, tiene que ser una versión consciente. No sirven cosas como Me pongo nervioso o Me da una taquicardia, se me acelera el corazón. No, porque eso no son acciones conscientes, deliberadas del cliente. La versión que está siendo y que quiere sustituir por la que quiere ser, debe estar basada en actos observables o también nos pueden servir pensamientos, siempre que sean pensamientos provocados de forma consciente.

En este caso, hemos aprendido que ciertos momentos, aunque estén vinculados a la versión del cliente que no le gusta, si no son actos conscientes, no sirven para coaching, porque el coaching no resuelve fobias, no resuelve taquicardias, no resuelve ciertas cosas que son más propias de procesos terapéuticos. Pero sí podemos acompañar al cliente a que descubra y decida en ese contexto en el que le pasa eso, qué hizo o qué quiere ser capaz de hacer.

Es decir, que describa su reacción anterior o posterior. Es un poquito complicado. Si ves la sesión verás más claro lo que quiero decir, pero el caso es que tiene que la sesión de coaching girar en torno a algo observable y algo sobre todo consciente, de acción consciente del cliente.

En este caso, parecía que la sesión estaba yendo hacia lo que sucede después de esta reacción inconsciente, de esta aceleración del corazón, el cómo quiere gestionar cuando sucede. Sin embargo, sorprendentemente de nuevo, el recurso que ha encontrado le servía para evitar lo que sucedía.

Y el segundo aprendizaje nos lo ha dado el propio cliente, porque nos ha dicho Es sorprendente, lo que me ha servido es ponerme en la situación del observador y observar lo que sucede, lo que hago y lo que quiero cambiar. Y como observador he encontrado un recurso que era evidente, porque profesionalmente se dedicaba a algo que tenía, que le daba las herramientas para resolver esa situación, pero no se había dado cuenta.

Entonces, en ese proceso que nosotros llamamos estructuración del discurso, acompañamos al cliente a que observe su propia descripción, elimine juicios y opiniones y fundamente su discurso, y hablo de fundamental, es decir, la parte baja de lo que luego se construye, la parte sólida, las columnas en torno a lo que se construye, que sea algo observable, demostrable, consciente. Y en ese proceso de convertir sus... De nuevo, lo que llamamos síntesis mentales.

Todo esto está explicado en la teoría y en el campus, entonces me resulta un poquito complicado hacer un vídeo breve, incluyendo todos estos conceptos. Pero bueno, tratamos de que lo que quiera que construya esté bien asentado en algo observable. Y así es como el cliente se ha convertido en observador de su propia situación y así es como ha descubierto por él mismo un recurso que siempre tuvo a mano y no se le ocurrió que podía utilizar. Pues esos son los dos aprendizajes de hoy.

Recuerda, si quieres aprender coaching realista, entra en coachingrealista.com. Tienes dos modalidades de aprendizaje, autodidacta o con profesores, y en cualquiera de las dos tendrás acceso a toda la teoría, todos los fundamentos, todo el proceso de estructuración, todo el proceso de cambio no directivo, todo está documentado en el campus, incluidas todas estas sesiones que yo comento en estos vídeos que insisto, no puedo compartirlas porque son privadas y son privadas aunque estén para alumnos, pero que los alumnos podéis encontrar en el campus. Y ya está. Con esto terminamos y nos vemos en el próximo vídeo. Hasta luego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.