Aprender coaching 27 y 29 de marzo

¡Hola a todos! Hoy comparto algunos aprendizajes que obtuve de dos sesiones de coaching que tuve recientemente. Si quieres ver las sesiones completas, puedes buscarlas en el campus del 27 y 29 de marzo.

En Coaching Realista, estamos comprometidos a ofrecer el mejor sistema de coaching en el mundo. Si estás buscando un programa efectivo y práctico que te ayude a desarrollar habilidades de coaching, comienza hoy a transformar tus habilidades de coaching.

Acceso gratuito

Transcripción del vídeo

La primera sesión, del 27 de marzo, fue sobre la toma de decisiones, que es una de las situaciones más complicadas para un coach que quiere hacer un coaching no directivo. Una de las cosas más importantes que el coach debe tener en cuenta es que no ayudamos a decidir, aunque el cliente puede pedir ayuda para tomar una decisión. Nuestra responsabilidad es acompañar al cliente a ser su mejor versión en el proceso de decidir, es decir, ayudarlo a ser la persona capaz de decidir, pero no a tomar la decisión en sí. Estas dos cosas parecen iguales, pero son muy diferentes. Si el coach cree que debe ayudar al cliente a decidir, empezará a hacer preguntas sobre qué es bueno o malo en la situación, y estará siendo directivo en muchos aspectos. En cambio, el coach debe centrarse en ayudar al cliente a ser la mejor versión de sí mismo en el proceso de decisión, considerando que quizás no tenga que decidir en absoluto.

Otro de los aprendizajes de esta sesión fue que no le preguntamos al cliente qué necesita para decidir, sino que buscamos en el pasado reciente o en el futuro inmediato en qué momento le hubiera gustado ser capaz de decidir y exploramos qué versión de sí mismo se sintió incapaz de decidir. Luego hablamos sobre quién está siendo en esa versión que no puede decidir y quién necesita cambiar dentro de sí para ser capaz de decidir.

En la segunda sesión, del 29 de marzo, hablamos sobre la estructura del discurso en el coaching. Una de las cosas que se destacó fue que en la parte derecha de la estructura del discurso, que es una vez producido el cambio, no debemos buscar la situación de "qué pasará cuando hayas decidido", sino la situación de "qué pasará cuando seas capaz de decidir". Esto es el microsegundo antes de decidir, lo cual es muy diferente.

Espero que estos aprendizajes os sean útiles. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.