Comienza hoy a transformar tus habilidades de coaching.
Resumen
En esta sesión de coaching se aprendió sobre la importancia de distinguir el disparador del acto que el cliente quiere cambiar, y sobre la práctica de poner al cliente en una sala de espera para permitir la reflexión.
Destacados
- 💡 Se debe distinguir entre el disparador y el acto que el cliente quiere cambiar.
- 💡 Poner al cliente en una sala de espera puede ayudar a la reflexión y el descubrimiento personal.
- 💡 El coach debe permitir que el cliente encuentre su propio camino y soluciones.
En esta sesión de coaching, se enfatizó la importancia de distinguir entre el disparador y el acto que el cliente quiere cambiar, ya que muchas veces se confunden y son cosas distintas. También se habló sobre la práctica de poner al cliente en una sala de espera para permitir la reflexión y el descubrimiento personal. Finalmente, se destacó la importancia de permitir que el cliente encuentre su propio camino y soluciones, en lugar de intentar guiarlo o influir en él.
Resumen del vídeo
Acabamos de terminar una sesión de coaching y quiero compartir contigo lo que hemos aprendido. Como sabes, las sesiones de coaching de la Escuela son privadas y las puedes ver si eres alumno y entras en el Campus de Coaching Realista, pero no puedo compartirlas aquí en YouTube. Lo que sí puedo compartir son los aprendizajes y en esta sesión hemos aprendido tres cosas.
- Es importante distinguir el disparador del acto que el cliente quiere cambiar. El disparador es el momento previo al acto, por ejemplo, si el cliente está queriendo cambiar un momento en el que discutió con un amigo. Muchas veces los coaches confunden el disparador con la acción que el cliente quiere cambiar, pero son dos cosas distintas. El momento previo es el disparador, y la acción o las palabras que el cliente quiere cambiar son la versión de sí mismo que no quiere ser. Es importante no confundirlos y utilizar el disparador como una referencia para luego durante la sesión encontrar qué hizo el cliente que quisiera cambiar y qué hubiera querido hacer diferente.
- Hemos practicado poner al cliente en la "sala de espera". Esto significa que le pedimos al cliente que se tome un momento de silencio para pensar y reflexionar sin que el coach lo interrumpa. Algunas veces, cuando el cliente vuelve de la sala de espera, trae un descubrimiento importante gracias a que ha estado solo/a pensando y asentando lo que hemos estado hablando. Podría tener sentido incluir este concepto de sala de espera en la metodología del coaching, pero no es necesario en todas las sesiones. El coach debe permitir que el cliente desarrolle sus ideas y construya algo nuevo durante la sesión, interrumpiendo solo cuando sea necesario.
- El cambio lo decide el cliente. Aunque el coach no comprenda completamente lo que el cliente ha descubierto o cómo va a cambiar su conducta, es importante aceptar que el cliente ha tenido un descubrimiento importante que cambia su punto de vista. Si el cliente ha descubierto algo que es importante para él/ella y que afecta su comportamiento de manera positiva, la sesión se da por terminada, aunque el coach no lo comprenda completamente.
Si quieres ver esta sesión, puedes convertirte en alumno de la Escuela de Coaching Realista y buscar la sesión del 20 de marzo de 2023, que estará disponible en el Campus para todos nuestros alumnos. ¡Gracias y hasta pronto!
Comienza hoy a transformar tus habilidades de coaching.