Máximas del coach II

Las convicciones del coach (II)

¿Te has parado a pensar que nadie se equivoca a propósito?

Esta es otra de las premisas del coach realista.

Nadie se equivoca a propósito, siempre se elige la mejor opción en cada momento considerando la información, los recursos y el objetivo en ese momento.

Nadie decide hacer algo sabiendo que no es la mejor opción. A veces lo parece, pero toda decisión se toma porque, de alguna forma, era la mejor decisión posible en ese momento, para esa persona, con esos intereses, ese conocimiento, esa experiencia acumulada y esos recursos.

Esta convicción, unida a la que vimos el otro día de acción y motivación, favorece una indagación no directiva en situaciones en las que el cliente quiere desarrollar su mejor versión, sabe que puede, pero no lo está haciendo.

La tercera premisa (o convicción del coach) que te quiero presentar es: "La otra persona es diferente a todas … y yo no la conozco".

Es decir, sea lo que sea lo que me esté contando el usuario, tengo la convicción de que tiene mucha información sobre sí misma y su entorno que yo ignoro.

Esta convicción es muy útil para acompañar en vez de dirigir. Mi ignorancia como coach me ayuda a utilizar una de las grandes herramientas del proceso: indagar en cómo ve ella la situación para que le suponga un problema.

No importa qué significa para mí lo que cuenta, lo relevante es qué significa para el otro. Por muy evidente que me parezca.

Cuando creemos comprender lo que le pasa al cliente, comenzaremos a dirigirlo hacia lo que creemos que es la solución. Reconocer nuestra ignorancia, facilita el acompañamiento.

El coaching evoluciona

¿Sabes que soy la única persona en el mundo que publica sesiones reales de coaching y además explica cómo aplica el método paso a paso?

De hecho, este vídeo, es la sesión coaching más vista en youtube:

Tiene ya unos años y ahora tengo el método más desarrollado, pero mira, es ¡La sesión más vista del mundo! y me siento orgulloso de ello. 

En estos últimos años, he hecho sesiones en youtube en directo, con personas que no conocía y luego he explicado qué técnicas de Coaching Realista utilicé en esa sesión. 

Sin embargo, esta sesión ¡está mal!

A ver, no es que sea terrible, pero es muy mejorable. Desde luego, ahora la haría de forma muy diferente. Voy a revisarla y te enviaré mi opinión sobre qué creo que haría diferente ahora en esa sesión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

15 opiniones en “Máximas del coach II”

  1. Esos errores que cometemos y que Hoy nos damos cuenta son Los que nos trasforman. Los errores brindan la posibilidad de aprender si nos damos cuenta, si tomamos conciencia de ellos y siempre y cuando quieras mejorar.
    Asi que, de Los errores y fracasos se costituye el exito de quienes aprenden de ellos.

  2. Muy interesante desarrollo del tema, cada ser humano actúa según el nivel de conciencia que tiene en ese momento, nadie cree que es la peor opción, me he encontrado muchas veces en tal situación.
    Me parece muy interesante el abordaje al paciente.
    Cada dia veo lo fascinante de esta técnica y cuanto por aprender.
    Saludos cordiales.
    Susana Peña.

  3. A mí me ha parecido muy interesante la sesión , y más la explicación, he entendido la forma de llevar al coachee para encontrar la manera de ver cómo puede mejorar el imput que siente,cel enojo

  4. Hola Carlos,
    Te sigo muy de cerca, me es imposible no tener en cuenta cada uno de tus vídeos y absorber todo lo nuevo que me aportan.
    Tu dedicación es muy linda de observar.
    Gracias por tus conocimientos, y aún más por el compartirlos!

  5. muy buen tema calor pero como detecto a la persona cuando es conciente e inconciente, si puede mostrar una resistencia a decir las cosas o tambien por las creencias que trae la persona
    gracias.

    1. Al decir que es consciente, me refiero a que se da cuenta de que lo está haciendo. Lo digo así para excluir acciones inconscientes como cuando dicen “No me di cuenta de que estaba haciendo…”. Tampoco aplica para acciones instintivas, etc.

  6. Hola Carlos, gracias por contestar.
    Según lo explicas se ve que hay mas un error en la forma que en el contenido.
    Aclarado, tiene mas sentido.
    Gracias, coordiales saludos.

    Mercedes Melero

  7. Hola Carlos, muchas gracias por tus contenidos.

    Cuando dices ” Si lo has hecho de forma consciente, es porque una parte de ti tiene un motivo”.
    Creo que debiera decir: “Si lo has hecho, es porque una parte de ti tiene un motivo” (quito ” de forma consciente”)

    Porque quito “de forma consciente”? Porque cuando uno es consciente sabe lo que tiene que hacer y lo hace, no necesita un coach.
    Siempre que requerimos los servicios de un coach es porque una parte de nuestro inconsciente se esta manifestando exteriormente para que así, a través de nuestros sentidos, pensamientos y emociones , darnos la posibilidad de resolver el conflicto interno, de poder percibir lo inconsciente, que es como decir, tomar conciencia, y nos da la posibilidad de poder transformarlo, trascenderlo y así hacerlo consciente.

    Todo lo demás expuesto en el vídeo lo comparto contigo.
    Muchas gracias por estar ahí.

    1. Hola Mercedes
      Creo que partimos de acepciones diferentes del término “consciente”.
      Comparto lo que dices, si consideramos “consciente” como el hecho saber qué haces, por qué lo haces y para qué lo haces.
      Sin embargo, al decir yo “consciente” en el vídeo, lo hago para diferenciarlo del acto “inconsciente”, como los reflejos físicos, los tics.. todo aquello que no te das cuenta que estás haciendo.

      Si una persona decide castigar a su hijo aunque cree que no debe, pero lo hace. Si come lo que no quiere, pero sabe que lo está comiendo, etc. Se da cuenta de que lo está haciendo, es consciente, aunque no sepa por qué o para qué lo hace.

      Hay otras actuaciones que se hacen sin ser conscientes de que las estás haciendo, como un tic, moverte mientras duermes. Y hay otros sobre los que no decides, como tener frío, etc…

      Precisamente, cuando te das cuenta de que estás haciendo algo (la consciencia descrita en el vídeo) pero es algo regido por tu inconsciente y no eres consciente de los motivos (consciencia tal y como tú la consideras) es cuando un coach tiene mucho sentido.

      Espero haberte entendido bien y haberme explicado igual de bien.

      ¿Qué te parece la aclaración? ¿Te parece que así tiene más sentido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.