Qué hace el coach

Imagina a una persona andando por un camino vallado. Va caminando junto a su coach y le comenta que le gustaría ver muchas cosas y conseguir grandes logros. El coach le pregunta qué se lo impide y el usuario le dice que la realidad es la que es y la ha recorrido mil veces sin encontrar nuevas opciones. El coach le pregunta por las vallas y el usuario toma conciencia de ellas. Hasta ese momento no se había percatado de que estaban ahí. Cuando las ve puede saltarlas y, al hacerlo, descubre un terreno enorme donde encontrar nuevas posibilidades.

En esta metáfora, el camino son los caminos del pensamiento de la persona. El coach sólo le ayuda a tomar conciencia de ciertos límites en su proceso mental que el usuario no ve y sólo con eso, el usuario decide qué hacer con esos límites.

El trabajo del coach es sólo ayudar a la persona a encontrar esa vallas, paredes, limites o como lo quieras llamar, que le están impidiendo generar nuevos caminos de pensamiento, nuevas ideas, nuevos puntos de vista, nuevas opciones, etc.

El coach no hace mucho más. Todo lo que la persona logre lo hará por sus propios medios.

Es muy importante que, desde este mismo momento, si quieres hacer coaching, aceptes que el coach no es un gurú ni un salvador. El coach no es una persona que resuelve problemas, no es un experto ni un analista. El coach es un gran ignorante de la vida del otro. Tu tarea como coach será curiosear sobre cómo está viendo el mundo la persona y preguntarle para que tome conciencia de las barreras que está levantando y que no ve. El coach no sabe qué hay detrás de cada valla, ni siquiera ve esas vallas. El coach es un experto en buscarlas, y es la persona quien las encuentra y decide qué hacer con ellas.

Este es un diálogo que, de distintas formas, se da muchas veces en una sesión de coaching:

  • ¿Qué necesitas en esa situación?
  • No lo sé.
  • Y, si lo supieras, ¿qué sería?
  • Necesito que me comprendan.

Así de simple.

El coach no sabe qué está necesitando la persona, pero sí sabe que es muy posible que haya un obstáculo en su proceso mental.

Este recurso es uno de los más simples y de los que más sorprenden a los alumnos de Coaching Realista.

Recuerda tu papel como coach: ayudar al usuario a tomar conciencia y responsabilidad, sin saber de qué está tomando conciencia ni qué va a hacer con su responsabilidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.