Metodología 1 a 6

Doy por terminada la teoría sobre qué es y para qué se utiliza el Coaching Realista. 

 

Ahora quiero que comencemos a ver qué convicciones aplica un coach para poder hacer coaching. Porque, tú puedes aprender todas las técnicas que quieras, pero para hacer auténtico coaching hay que SER coach.

 

Una de las primeras máximas que debes aplicar es:

 

La motivación es el único motor de las personas

Las personas sólo se movilizan si tienen un motivo para ello y no lo hacen si no tienen motivos.

Esta afirmación puede parecer evidente para unos lectores y errónea para otros, depende de cómo se interprete. Me voy a permitir matizarla porque sin esta máxima no se puede hacer un coaching que sea realmente transformador tal y como es el Coaching Realista.

Por ejemplo, una persona sentada en un sofá no se levanta si no tiene algo que hacer cuando esté de pie. Y si se levanta solo para no estar sentada, una vez erguida necesita encontrar algo que hacer para saber hacia dónde moverse. Es decir, tiene una motivación para no estar sentada, pero necesita conocer más motivos para luego seguir actuando. Si se levanta y no sabe para qué, se quedará de pie, frustrada porque no quiere estar sentada pero tampoco sabe para qué levantarse. Eso sucede mucho en el coaching, las personas traen el problema y el coach debe acompañarlos a nombrar una solución y un motivo.

La motivación negativa no moviliza, esa es una de las razones por las que cuesta tanto dejar de fumar, cambiar la dieta y, en general, dejar de hacer cosas. Porque si una persona no hace algo que cree que quiere hacer es porque tiene motivos para hacer lo contrario y si una persona hace algo que en apariencia no quiere es porque tiene motivos para hacerlo (aunque aún no haya tomado conciencia de ello).

Para que una persona haga algo necesita saber para qué lo quiere hacer y ese “para qué” debe ser realmente motivador y asociado al SER de la persona. Cuando una persona descubre las razones profundas y motivadoras de sus objetivos le resulta mucho más fácil ponerse en marcha y vencer los obstáculos.

Muchos procesos de coaching se resuelven cuando el coach indaga en para qué quiere el usuario lo que cree que quiere.

Manteniendo esta línea de pensamiento, el coach también está convencido de que: toda acción tiene una motivación

Esta convicción es muy útil para indagar cuando un usuario describe una conducta que no comprende, ya sea propia o de otro. 

Cuando una persona hace algo de forma consciente es porque tiene un motivo, aunque no lo conozca. Precisamente, si el usuario dice de sí mismo, o de otro, que no entiende por qué hace algo, está abriendo una puerta a la indagación de un proceso mental no explorado. Para avanzar en esa indagación, es muy útil tener presente que toda acción tiene una motivación que, además, es positiva para la persona, porque nadie se equivoca a propósito.

En conclusión:

Toda decisión consciente viene precedida de una experiencia y una intención.

Incluso las acciones que están aparentemente en contra de los intereses de la persona tienen un motivo oculto. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

10 opiniones en “Metodología 1 a 6”

  1. La verdad que se aprende muchísimo contigo, generas confianza y son interesantes cada uno de ellos comentarios de los vídeos. Gracias por todo, a finales de año me apuntaré a tu escuela, está fenomenal de precio y me encanta lo de cada uno aprende a su ritmo.

  2. Hola Carlos,
    Me gustaria obtener la metodologia de coaching que mencionas en tus videos, the agradeceria mucho si me los haces llegar.
    Tambien me gustaria tener informacion de tus cursos. Yo soy de Mexico y estoy contemplando la posibilidad de entrenarme con tu tecnica.

    Gracias,
    Amelia

  3. Que tal Carlos. Mira que en el Consejo No. 1 recalcas que no debemos entrar a la sesión pensando en que voy a AYUDAR al otro con una herramienta que yo conozco. Bajo este concepto sugiero entonces cambiar «ayude» en la definición de coaching realista:»que sirve para que el coach ayude a una persona»

    Creo que con esto ya empezamos a situar a los coaches en un discurso distinto

    Saludos

    Licet

    1. Hola Licet
      Muchas gracias por el comentario, estoy totalmente de acuerdo. Lo revisaré, porque el término correcto es «acompañar»
      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.