Las convicciones del coach (II)
¿Te has parado a pensar que nadie se equivoca a propósito?
Esta es otra de las premisas del coach realista.
Nadie se equivoca a propósito, siempre se elige la mejor opción en cada momento considerando la información, los recursos y el objetivo en ese momento.
Nadie decide hacer algo sabiendo que no es la mejor opción. A veces lo parece, pero toda decisión se toma porque, de alguna forma, era la mejor decisión posible en ese momento, para esa persona, con esos intereses, ese conocimiento, esa experiencia acumulada y esos recursos.
Esta convicción, unida a la que vimos el otro día de acción y motivación, favorece una indagación no directiva en situaciones en las que el cliente quiere desarrollar su mejor versión, sabe que puede, pero no lo está haciendo.
La tercera premisa (o convicción del coach) que te quiero presentar es: "La otra persona es diferente a todas … y yo no la conozco".
Es decir, sea lo que sea lo que me esté contando el usuario, tengo la convicción de que tiene mucha información sobre sí misma y su entorno que yo ignoro.
Esta convicción es muy útil para acompañar en vez de dirigir. Mi ignorancia como coach me ayuda a utilizar una de las grandes herramientas del proceso: indagar en cómo ve ella la situación para que le suponga un problema.
No importa qué significa para mí lo que cuenta, lo relevante es qué significa para el otro. Por muy evidente que me parezca.
Cuando creemos comprender lo que le pasa al cliente, comenzaremos a dirigirlo hacia lo que creemos que es la solución. Reconocer nuestra ignorancia, facilita el acompañamiento.
El coaching evoluciona
¿Sabes que soy la única persona en el mundo que publica sesiones reales de coaching y además explica cómo aplica el método paso a paso?
De hecho, este vídeo, es la sesión coaching más vista en youtube:
Tiene ya unos años y ahora tengo el método más desarrollado, pero mira, es ¡La sesión más vista del mundo! y me siento orgulloso de ello.
En estos últimos años, he hecho sesiones en youtube en directo, con personas que no conocía y luego he explicado qué técnicas de Coaching Realista utilicé en esa sesión.
Sin embargo, esta sesión ¡está mal!
A ver, no es que sea terrible, pero es muy mejorable. Desde luego, ahora la haría de forma muy diferente. Voy a revisarla y te enviaré mi opinión sobre qué creo que haría diferente ahora en esa sesión.
Muy agradecido por tu generoso compartir!!
Hola Jorge, para mí es un placer.
La verdad que se aprende muchísimo contigo, generas confianza y son interesantes cada uno de ellos comentarios de los vídeos. Gracias por todo, a finales de año me apuntaré a tu escuela, está fenomenal de precio y me encanta lo de cada uno aprende a su ritmo.
Hola Esmeralda, muchas gracias por tus palabras.
Nos veremos en clase a final de año 🙂
BUENAS NOCHES, HE VISTO SUS VIDEOS Y ME SON RE UTILES. GRACIAS POR SU APORTE
Gracias Melina, me alegra que te resulten útiles. Muchas gracias por tu comentario.
Hola Carlos,
Me gustaria obtener la metodologia de coaching que mencionas en tus videos, the agradeceria mucho si me los haces llegar.
Tambien me gustaria tener informacion de tus cursos. Yo soy de Mexico y estoy contemplando la posibilidad de entrenarme con tu tecnica.
Gracias,
Amelia
Hola Amelia, te respondo por email.
Que tal Carlos. Mira que en el Consejo No. 1 recalcas que no debemos entrar a la sesión pensando en que voy a AYUDAR al otro con una herramienta que yo conozco. Bajo este concepto sugiero entonces cambiar “ayude” en la definición de coaching realista:”que sirve para que el coach ayude a una persona”
Creo que con esto ya empezamos a situar a los coaches en un discurso distinto
Saludos
Licet
Hola Licet
Muchas gracias por el comentario, estoy totalmente de acuerdo. Lo revisaré, porque el término correcto es “acompañar”
Un abrazo